viernes, 26 de diciembre de 2008

¿Cómo se "construye" un sol?


Las palabras nos comunican ¿Pueden, además, como la chispa, incendiar una llanura? ¿Qué podrán hacer las palabras en un mar encabritado donde el viento y la lluvia azotan la galera?


Los vocablos dicen y no dicen. Al fin de cuentas, convenciones, significan algo para aquellos que previamente se han puesto de acuerdo. Los acuerdos cambian: en la década de mil novecientos treinta, allá cuando mis padres se conocieron, “hacer el amor” era enamorar, de lejos, coqueteando o galaneando, según; ahora hasta un niño de diez años entiende otra cosa por “hacer el amor”.


“Construir un sol acá abajo” ¿Un sol lo puede o pueden “construir” alguien o muchos? ¿Un sol se “construye”?, ¿se hace?, ¿se forma? Las palabras dicen y no dicen y expresan o no lo que pretenden. Las usaré queriendo decir algo. Le dirán al lector lo que el lector quiera entender.


¿Cómo se construyó el sol, el sol físico que nos alumbra? Nadie sabe a ciencia cierta, pero los astrofísicos tienen teorías. Una de ellas dice que en aquella nube fría de átomos dispersos, resultado de la explosión de una supernova y que siempre había estado en movimiento, algunos átomos empezaron a juntarse. Esa reunión hizo que la masa de la bola aumentara. Por suerte Newton nos avisó que a más masa más atracción. Ese colectivo de átomos empezó a atraer más átomos, y más, y más, hasta que fueron tantos que su gravedad inició las explosiones atómicas: estaba naciendo el sol.


Los mexicanos somos eso: una nube dispersa en la que cada día sus individuos están más lejanos; la nube está fría; de vez en cuando – muy de vez en cuando – se enciende una hoguera en algún sitio, simple chispa que los vientos airados apagan con rapidez; la nube se desmorona frente a nuestra impotente individualidad; hasta el recuerdo de la última supernova se está perdiendo, no del todo: aún cabalga Pancho en la mente de muchos de nosotros y Emiliano se alza con sus reclamos en lo más sano y más radical de quienes están recuperando la tierra en la que se asientan.


¿Quiénes seremos capaces de contribuir conscientemente al nacimiento de un nuevo sol? Un sol que al encenderse barrerá lo indeseable, pero con ello también lo amado …

domingo, 21 de diciembre de 2008

Un sol


¿Un sol acá abajo? ¿Qué es un sol?

Cualquier cosa que los astrofísicos llamen sol es, al menos, una enorme cantidad de hidrógeneo reunido, tan junto y "apretado", que forma algo nuevo: helio. En el proceso las explosiones atómicas generan gran luz y calor ... y barren con todo lo que queda cerca ... solamente lo que está un poco más lejos se vivifica con su energía. Eso pasa en este mundo que conocemos y a éste me he de seguir refiriendo.

No quiero olvidar que las estrellas son más o menos lo mismo, y aunque estén más lejos también hacen vivir a nuestros sueños.

¿Qué será pues hacer un sol acá abajo? ¿Qué deberemos reunir en vez de hidrógeno? ¿Cómo podremos trabajar tan juntos que hagamos algo nuevo? ¡La explosión barrerá todo lo que está cerca! Un poco después la aparente catástrofe vivificará lo que ha tocado.

viernes, 19 de diciembre de 2008

¿Construir el sol acá abajo?

Los nubarrones son tan densos que no dejan pasar ninguna luz. No sólo impiden ver las estrellas; la misma luz solar no los penetra.

Siendo así, construyamos un sol acá abajo.

¡Cuidado! el asunto puede ser muy peligroso ... pero seguramente necesario.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Ya basta

Cada día me cuesta más leer el periódico y la enorme cantidad de correos electrónicos que me llegan a diario (por cierto miento en este punto; la mayoría de correos electrónicos que recibo ya no los leo). Todo mundo habla de la descomposición de arriba. Muy pocos de lo que debemos hacer abajo.

Aunque escriba poco, me seguiré negando a escribir de lo que pasa arriba ¡Ojalá sepa escribir sobre lo que hacemos o pasa acá abajo!

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Voces en el aire

Los vientos que llegan del mar ¿traen entre sus pliegues lo que oyeron en otras costas? Tal vez no sólo mecen esas frases, antiguos como el mar acarrean también lo hablado en tiempo remotos. Todo es cuestión de escucharlos atentamente. Los vientos aportan, sutilmente, casi en forma imperceptible —a veces gritan—, las voces que han recolectado por el mundo.

Brisa o vendaval, si tenemos paciencia, nos narrarán preguntas, dudas, afirmaciones, reflexiones; hasta pensamientos que son universales.

El recuerdo —o tal vez las rachas de aire de este momento de clama— traen a mi roca el murmullo de los galeotes de tez morena: “Queremos que el que nos guía … ” —¿o dijeron “manda”? — y desde lejos los vientos parecen afirmar: “La lucha de los contrarios, ¿no es eso, unidad de los contrarios, que el que te mande lo haga obedeciéndote?”

Cuidado —pienso al momento que doy un golpe de remo—, la dialéctica la formularon los occidentales, los europeos más concretamente. No hace falta que los lúcidos remeros de la galera hayan estudiado las fórmulas de Hegel, o de quien sea, para acuñar su frase. Desde hace cientos de años sus antepasados ya observaban con atención la naturaleza, ¿cómo llamaban sus ancestros a la lucha y unidad de los contrarios?, ¿cómo a la negación de la negación?, ¿cómo a la síntesis creadora brotada de un salto cualitativo?

Los vientos responden: “Nada de esas fórmulas les hizo falta. Cuando construían grandes ciudades y de pronto las abandonaban, entregándolas a la selva, vivían la dialéctica de este su universo.”

¿Es eso lo que dice el viento o sólo lo que imagino? Mientras llegan más murmullos seguiré remando aunque parezca que no avanzo.

martes, 2 de diciembre de 2008

La dialéctica

Se atoró la diléctica en el curso de las letras. Esperemos que cuando éstas rompan la represa, fluyan aunque la corrriente cambie de rumbo.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Desde su piedra solitaria

El remero -posmoderno y viviendo en el ciberespacio- se muda repentinamente de una galera pétrea a una roca solitaria, batida por el temporal. Sigue remando. Busca las estrellas y los sueños escondidos detrás y piensa, piensa, piensa ...

Cuando gritó en la galera "¿No quieren ningún gobernante?" lo hizo en español, y la respuesta la recibió en el mismo idioma, pero dicha por personas que tienen otra lengua materna: tzotzil, tzeltal, tojolabal, chol o algun otro hablar maya. De hecho la frase fue labrada en esas lenguas con el trabajo colectivo y el intercambio reflexivo de quienes piensan en ellas ¿Cómo la forjaron su hacedores? ¿Qué matices adopta en sus lenguas originales?

El pensamiento vuela más allá de las estrellas, que por el momento no se ven, pero ahí están, y concluye para sí: la respuesta que recibió en la galera quiere decir lo siguiente, escrito en una traducción muy libre: "Queremos que el que nos mande nos mande obedeciéndonos". (¿Estudiaron dialéctica esas personas?)

jueves, 13 de noviembre de 2008

Intercambio de voces

- ¿No quieren ningún gobernante? - gritó el galeote.

- Queremos que el que mande lo haga obedeciendo - respondió el murmullo desde el fondo de la cala.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Murmullos?

El galeote del que hablamos lo es por su voluntad. Estar de pie sobre el banco de piedra es su propia elección. No tiene grilletes. Nada lo amarra. No abandona su lugar. Entre los otros remeros hay muchos forzados. No saben o no pueden abandonar el puesto. Los hay resignados. Muchos se rebelan, al menos en su interior. Algunos sueñan con llega a cubierta y participar en el mando del navío. Eventualmente uno o dos lo logran y suben para ser mozos arriba. A veces hasta creen participar en el mando.

Pero allá, en el fondo de la galera, desde el rincón más oscuro y profundo, se levanta un murmullo. No, es un coro. Son voces en lenguas extrañas. Se oyen porque han sido precedidas, hace ya tiempo, por un canto de guerra. Ahora parece que se están callando. Pero no, el canto también se hace en español. Lo entonan galeotes que han nacido tales y han decidido seguir siendo remeros de pie, libres, dignos. Sus voces morenas aclaran que no quieren subir a gobernar. Desde sus puestos, con sus remos, impondrán la dirección a la galera. Habrá que destruir timones que imponen direcciones no deseadas. El coro invita al resto de los galeotes a que se les unan. Pocos aun, pero los hay, intentan acompasar sus remos al ritmo de los que allá, en la oscuridad, desde lo profundo de la cala, señalan nuevos rumbos a los bogantes del barco.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Desde un banco de galera

El galeote rema de pie. La nave de piedra parece no avanzar. Afuera la oscuridad hace que la tormenta parezca más terrible. Galeote por propia voluntad el navegante no abandona el puesto. Siente junto a él a sus compañeros de brega. Sabe bien que está bajo cubierta. Los de arriba son los que dirigen la galera. A los de allá no les importan los galeotes, pero son estos quienes mueven el barco.

La voz de los que están en los remos, si alguna emiten, no la oyen ni los que bogan al lado ¿Deberán los que reman preocuparse por los de arriba? ¿No será mejor que se ocupen de conjuntar los murmullos individuales para que la voz común se escuche fuerte? ¿Cómo hacer de cada suspiro un grito colectivo? He ahí un gran reto. No el único. Vendrán más desafíos.

viernes, 31 de octubre de 2008

Tejiendo futuro

Víctor M. Quintana S. en un artículo de la Jornada de hoy, 31 de octubre (Maputo responde a Wall Street) nos habla del “sistema alimentario comunitario y local, manejado totalmente por sus actores: las familias campesinas e indígenas, con toda su diversidad de edades, de sexos, de roles. Todos ellos y ellas identificados como productores y consumidores. Producen sus alimentos con base en sus propias semillas, mejoradas por la prácticas autóctonas de selección y cruza de las mejores. Con lo que producen constituyen una reserva estratégica de alimentos con fines no sólo de satisfacción de necesidades materiales, sino también sociales y simbólicas. Reserva que les permite alimentar solidariamente a los viejos solos, a los enfermos, a las personas con discapacidad, celebrar sus fiestas, integrar la comunidad. Reserva con la que no se especula, ni se lleva a la bolsa de Chicago, ni se tasa según el mercado de futuros, ni escapa de las manos de los productores directos para pasar a la de los financieros. La soberanía alimentaria local está compuesta de granos que no son mercancía, sino garantía de derechos básicos, de satisfactores esenciales.”

Todavía hay miles de campesinos mexicanos que hace eso. Hay indígenas que lo hacen no por necesidad, sino por elección conciente.

Quien teje así su trabajo está tejiendo futuro.

jueves, 30 de octubre de 2008

De otro blog

Acabo de leer un extraordinario artículo en el blog http://senocri.blogcindario.com. Nos habla de la persistencia morisca en España y de la sensatez de quienes están redescubriendo el valor de todo lo moro, tan presente en España y que nos llega acá, a México.

Al leerlo no pude dejar de pensar en mis hermanos indígenas, a quienes también se ha tratado de expulsar de sus territorios, de hacerlos olvidar su lengua, sus costumbres, su interpretación del mundo y su relación con él. Al igual que en otras latitudes, lo más valioso que tenemos ahora en México es el ejemplo de esos nuestros hermanos que en silencio, en la sombra, siguen construyendo su mundo, siguen haciendo cultura, su cultura, persistentes, tenaces, tras haber rescatado su dignidad con una guerra declarada que todavía no termina. No hablan, no se notan, pero viven y actúan.

viernes, 24 de octubre de 2008

¿Qué vieron abajo los de arriba para tener tanto miedo?

Lugar: México, D.F.
Fecha: jueves 23 de octubre de 2008 (ayer)
.
En el autobús que aparece atrás viajan senadores de la República, legalmente representantes populares. Se dirigen a una sede alterna de Senado, para aprobar algunos dictámenes relacionados con la reforma petrolera. Las fuerzas policiacas, dirigidas por el propio Secretario de Seguridad Pública los van protegiendo ¿De qué?, ¿de quienes?
.
Las notas relativas aparecen en cualquier periódico de circulación nacional editado hoy.



martes, 21 de octubre de 2008

¿Costales de cocos?

José Ignacio Sáenz de la Barra mandó al Patriarca lo que éste supuso costales de cocos en abundante número y durante mucho tiempo. Arrumbados tras las puertas y en los rincones del palacio presidencial, al fin lo inundaron con sus emanaciones pestilentes. Los supuestos cocos no eran tales, sino cabezas humanas.
.
García Márquez conoce bien nuestra América. Apenas ayer o antier llegaron a la presidencia municipal de Ascención, Chihuahua, por paquetería, cuatro cabezas en una hielera; bien, no fueron costales, pero es igual. La novela que prefigura estos hechos inicia con la muerte del patriarca ¿Quién es ahora el patriarca y cuándo morirá?, ¿quién es José Ignacio Sáenz de la Barra?
.

Una golondrina no hace verano

Pero si vuela con elegancia e ingenio, al menos alegra el día invernal.

Acabo de leer la noticia: en un acto al que asistía el presidente Felipe Caldrón, en León Guanajuato, el Estado Mayor Presidencial obligó a un joven a quitarse una playera con la palabra "Espurio". Tras varios intentos de resisencia el joven se quitó la playera; abajo traía otra con la leyenda "¿Oportunidades?.
.
La nota no dice más ¿También lo obligaron a quitársela?

viernes, 17 de octubre de 2008

Basta hundir el remo

El cielo está cargado de nubarrones. Ninguna estrella a la vista. El viento hace galopar las nubes que descargan su energía en relámpagos continuos. La luz momentánea permite ver las olas que amenazan arrastrar y subvertir todo lo que encuentren. Quien boga, con mucho miedo pero con terquedad, sumerge el remo procurando no perder el equilibrio. Una corriente profunda se aproximan a la superficie, aflora aquí y allá, bate el remo y conforta al remero. La dirección de la corriente parece firme, el galeote no puede saber si permanecerá el movimiento en esa dirección, pero sus estrellas internas recobran un tembloroso brillo. El rumbo de su navegar parece correcto.
.
En medio de la tormenta escribe en el cuaderno de bitácora: profesores procedentes de Baja California, Querétaro, Zacatecas, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero marcharon hoy en el Distrito Federal defendiendo la educación pública, gratuita, popular y democrática. Se iniciarán paros indefinidos escalonados, afirmaron los voceros. Quien escribe en el cuaderno de bitácora añade: los tanques no han asustado a estos profesores; en las escaramuzas con la policía no intervino esta vez el ejército.

jueves, 16 de octubre de 2008

Abajo hay resitencia



Para esta fecha los maestros del estado de Morelos ya tienen algo así como dos meses en paro laboral. Defienden una educación democrática y popular que la globalización pretende, en México, hacerla elitista y que la iniciativa privada la vaya penetrando y asumiendo responsabilidades que actualmente tiene el estado.

Aunque los maestros no dan clases, los padres de familia los apoyan. La lucha se prevé larga. En su desesperación, alguna autoridad importante solicitó la intervención del ejército mexicano que en apoyo de las policías federales y estatales participó en la represión de población civil compuesta principalmente por padres de familia. La fotografía que encabeza este escrito – aunque cuete trabajo creerlo – corresponde a las acciones mencionadas.

Las reacciones de arriba indican lo que pasa abajo: dos días después de lo sucedido, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional Guillermo Galván Galván, declaró ante diputados federales que “en relación con lo que está sucediendo en Morelos [ … ] está consciente de que la solicitud expresada por la propia PFP de apoyo para (reprimir al pueblo) es una cuestión de altísimo riesgo para el Ejército, en el sentido de que se puede interpretar en otro sentido la solicitud de apoyo.” Tres días después, apenas ayer, la titular de la Secretaría de Educación Pública Josefina Vázquez Mota, declara también ante diputados que ya inició la contratación de esquiroles (no los llamó así, aunque eso sean) para que den clase en Morelos. Los maestros mantienen el paro, en tanto en otros estados de la república hay movilizaciones magisteriales en apoyo a los huelguistas morelenses.

domingo, 12 de octubre de 2008

¿El mar en calma?

Lo que vemos los simples mortales cuando llegamos al mar es sólo la superficie. Quien vive del mar, o en él, con solo eso intuye lo que hay abajo.

En la sociedad mexicana lo que vemos los citadinos es la televisión, la superficie pues, y los periódicos, si acaso. Quien está atento, con eso intuye lo que se mueve abajo.

Por ahora empiezan a emerger señales en sucesión inusual: un líder indígena se prende fuego ante la tozudez de un gobierno estatal. Fuerzas policíacas asesinan a tres heridos por ellas mismas y matan a quien sólo los transportaba a un hospital, balaceándolo frente a su esposa; sin embargo los indígenas no abandonan la lucha por la que fueron reprimidos. El ejército mexicano – esperemos que solamente una parte –, sin mediar declaración de guerra, inicia una, abierta y clara, contra población civil mexicana que apoya a los maestros de sus hijos. Los maestros siguen en rebeldía, a pesar de los tanques.

Ahí están algunos signos, ¿qué pasa abajo? La superficie no lo dice. El que quiera y pueda, que piense con cabeza propia.

sábado, 11 de octubre de 2008

Chinkultic

La noticia saltó a los periódicos: el 3 de octubre fuerzas policíacas federales (PFP y AFI), apoyados por policías estatales, desalojaron violentamente a campesinos indígenas que estaban en posesión y administrando el sitio arquelógico mayas de Chinkultik, en el estado de Chiapas.

Los policías dispararon sobre la población civil indefensa. Cuando un vecino de otra población transportaba solidariamente en su camioneta a tres heridos graves, fue detenido en la carretera que lleva a Comitán. Los policías que lo detuvieron lo asesinaron a balazos tras rematar a los heridos. De todo ello fue testigo la esposa del chofer, que lo acompañaba y llevaba en brazos a su hijo de tres años. La señora se salvó porque un uniformado le indicó: “Señora, métase a la cabina, yo la cubro; soy padre y tengo hijos”. Hubo heridos, la prensa del 5 de octubre habla de diez. Los muertos fueron más, totalizando al menos seis.

Parecería que no hay más, pero la señal que me da fuerza para seguir bogando, la encontré espigando en la narración de los hechos que hizo durante algunos días un periódico nacional. Los pobladores de Miguel Hidalgo, en cuyos terrenos ejidales está el antiguo centro ceremonial de Chinkultic dijeron que “ahora más que nunca” pelearán porque la zona arqueológica sea administrada por el ejido. “Ya está más que pagada con seis vidas”.

Las cursivas son textos sacados del periódico La Jornada.

Las corrientes marinas

No soy experto en fenómenos marinos, pero algo se oye alguna vez o se obtiene del saber común. Resulta que desde mucho tiempo antes que los europeos se toparan con América, una corriente marina indispensable para que Inglaterra fuera habitable, la actualmente llamada Corriente del Golfo, llevaba a las costas inglesas, bajo la superficie del Atlántico, agua templada con la energía térmica adquirida en este continente, tan viejo como aquél, evitando que el Mar del Norte comunicara sus temperaturas cercanas a los cero grados al asiento del reino unido anglosajón. Algo parecido sucedía ya en las costas americanas del Pacífico con otra corriente que, desde las aguas de Centro América, permite desde hace mucho tiempo que la bahía donde actualmente está Vancouver tenga temperaturas menos heladas que otros puntos con la misma latitud.

Total: bajo de la superficie marina, ya esté en calma o movida por tormentas tropicales, huracanes, monzones o como se les llame, se mueven fuertes corrientes que le dan rostro al mundo que conocemos. En el mundo físico eso pasa ¿Por qué no habrá de pasar en el social?

La superficie social podrá estar en calma. Algunos pensarán que nada cambia ¡Que nada puede cambiar! “¡La gente es tan conformista!”

La superficie se agita mientras las ondas de la televisión permanecen en el aire con la noticia conmovedora, pero apagado el televisor todo parece volver a la calma de lo eterno. En el fondo un maremoto se puede estar gestando, o corrientes bien definidas puedes avanzar y acercarse al lugar a donde apuntan. Desde nuestras rocas, aparentemente inmóviles, podemos otear esas señales. Conviene que estemos preparados.

viernes, 3 de octubre de 2008

Ramiro Guillén Tapia


Momento en que un socorrista trata de extinguir el fuego con el que se inmoló el campesino popoluca RamiroGuillén Tapia.
La nota completa puede consultarse en la siguiente liga:

Las estrellas ¿se alejan o nos acercamos a ellas? Segunda parte: La terca realidad

La tozuda realidad, mata, destruye, aniquila. También destraba problemas irresolubles.

Hace unos días – el primero de octubre – un indígena, líder campesino, sin avisar a nadie, ni a sus compañeros de lucha, se prendió fuego en una plaza pública de Jalapa, Veracruz. Murió ayer a causa de las quemaduras.

“Lo hice porque no sirve el gobierno, sólo son engaños y yo tenía que responder a mi pueblo popoluca”, alcanzó a declarar cuando extinguieron el fuego.

En un acto desesperado, para no dar la espalda a sus hermanos, el indio prefirió morir gritando su rebeldía. No quiso llorar desesperanzas.

Cada persona que conozca el suceso lo juzgará según le dicte su conciencia o su conveniencia externa, pero se moverán muchas voluntades, ¿cuál será su despertar?, ¿cuál el cauce que tomen las agua agitadas?

En el mar en que navego, las olas se encrespan con el hecho.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Hablando de teatro

Immanuel Wallerstein escribió en un artículo periodístico (Nuevo orden geopolítico mundial: fin del Acto Primero. La Jornada, 28 de agosto 2008) que "cualquier amante del teatro sabe que el Acto Primero meramente establece quiénes son los actores. Es en el Acto Segundo donde vemos lo que ocurre realmente. Y luego ocurre el Acto Tercero con el desenlace."
¿Todavía es cierto eso? Si algún conocedor del teatro me puede resolver mi duda se lo voy a agradecer.

En mi casa cuecen habas

No recuerdo bien el refrán, pero la idea es que si en mi país los jerarcas políticos de los últimos sexenios generan frases y tienen actitudes memorables por la ignorancia que exhiben (léase http://www.boticapop.blogspot.com/ "Operación sácame los ojos"), nuestros vecinos del norte también "cuecen habas acalderadas".

Acabo de leer en un artículo de opinión una declaración de Joe Biden, candidato a la vicepresidencia imperial al lado de Obama. Cito a David Brooks, autor del artículo aparecido el 28 de agosto en La Jornada: "[Joe Biden dijo:] “cuando el crac de la bolsa de valores, Franklin Roosevelt se puso en la televisión y no sólo habló sobre los príncipes de la avaricia”. Dos problemitas: el desastre del mercado bursátil ocurrió en 1929, tres años antes de que Roosevelt fuera electo presidente, y segundo, no había televisión"

No sólo en México nuestros jerarcas pasaron la secundaria dormidos. Cosas parecidas suceden en el "jai scul" de los Estados Unidos.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Las estrellas ¿se alejan o nos acercamos a ellas?

Somnolencia, modorra, abulia, inacción, desgana …

Cuando alguien se deja llevar por la ilusión seguramente se desilusiona. Pero la terca realidad que puede matar, y muchas veces mata, destruye, aniquila, también alivia males “incurables”. Y aparece un Pancho Villa que cambia rumbos de un país entero, impulsado desde abajo con la fuerza acumulada en pasados remotos y recientes. Y sobrevive a los atentados, a las balas y a las traiciones el viejo indio sureño de apellido Zapata. Y un argentino que recorre su América a pie, en aventones o en precarios vehículos, levanta olas de mar profundo que siguen meciendo sueños y espantando pesadillas.

Y cuando el monstruo está seguro de haber asesinado a su presa, la presa se levanta y tras el asalto al símbolo de la fuerza del que lo atropella (llámese Alhóndiga, Bastilla o Moncada) el rumbo se reajusta y, pasado el tiempo vuelve a reajustarse y quienes fueron presa vuelven a ganar distancia y su búsqueda continúa y su esperanza destella y la vida sigue y sigue y la somnolencia, la modorra, la abulia hay que sacudirla y perseguir estrellas que se adelantan cada vez más rápido pero de las cuales estamos cada vez más cerca.

martes, 13 de mayo de 2008

¿Qué está pasando?

¿Qué está pasando con el que boga?
Se le han vuelto a esconder las estrellas. En su escritura se nota, aunque quien lo conoce personalmente seguramente lo notará en muchas otras cosas. Ver al pasado no es buscar nuevos rumbos.
A oscuras, en tinieblas, buscaremos el rumbo.

lunes, 5 de mayo de 2008

El índice


¿El índice de un libro? No.

¿La lista de libros prohibida por la iglesia católica? Tampoco.

El dedo; sí, el dedo índice; y de la mano derecha, para información más precisa.

Ése, el dedo índice de la mano derecha, es lo que chupó hasta los seis años bastante entrados el que supuestamente va a ser izquierdoso. Se chupaba el dedo de la mano derecha y mostraba con ello cosas atípicas: chuparse el dedo a los seis años no es muy común; seguramente los sicólogos dirán mucha cosas de un niño que a esa edad todavía chupa dedo y los otros niños de la edad también dirán algo ¿Quiénes estarán más cerca de lo cierto? ¿Los sicólogos o los niños cuando se burlan?

Pero chuparse el dedo a esa edad no era lo único atípico; eso de chuparse el dedo índice y no el pulgar, como parece que es la costumbre, tampoco es muy común.

Nada de lo anterior anuncia un izquierdoso. Sí augura un ñoño. Y más ñoño si además de seguir mamando a los seis años (¿sería eso lo que el subconsciente del chamaco se imaginaba?, ¿el subconsciente tiene imaginación?) a esa misma edad le pide insistentemente a su mamá que lo lleve a la escuela ¿Para qué? Ni él mismo lo sabía con certeza ¿Por qué? Ni siquiera ahora él mismo lo imagina.

Seiscientos diez y ocho formas, más o menos, se ensayaron para que aquel infante dejara de chuparse el dedo. Ya se contarán algunas. Aunque muy lejana a lo izquierdoso, también se contará cuál fue la definitiva.

martes, 29 de abril de 2008

Teología de la liberación

Tengo que rectificar.

Pensándolo bien acepto que la teología de la liberación sí es de izquierda. Iba a escribir "no jacobina", pero ahora recuerdo que tuve un amigo que creía - tal vez todavía crea y espero que podamos ser amigos si nos reencontramos - en la teología de la liberación y hablaba muy mal del papa Juan Pablo II y de los curas que le hacía caso.

Pero nada de eso es jocoso y aquel niño que veía hacia la izquierda con un ojo mientras el otro se asomaba al conservadurismo ¿habrá tenido aventuras jocosas? Tal vez sí, aunque no tuvieran nada que ver con una incipiete y supuesta por mí tendencia izquierdosa. Veamos si para la próxima entrada me acuerdo de algo.

¿Qué es un izquierdoso? II

En la entrada anterior no dije nada sobre los "izquierdosos". A ver ahora.

Aquel niño de familia clasemediera entró, en tercero de primaria, a una escuela para ricachos, cátolica, viendo a la derecha pues, pero con algunos rasgos de mira hacia cambios que no tenían mucho que ver con el pasado ni pedagógico ni social y hasta cambios en religión que no tenían que ver con un pasado mochilón estilo cristeros de los treintas.

Con esas miradas ambiguas de su nueva escuela, estrábicas digamos, se le abrió al niño una ventana a los pobres. Tal vez ese sea su primer rasgo izquierdoso que con el tiempo no sólo en él, sino principalmente en un sector de la iglesia católica, se convirtió en la teología de la liberación, que muchos consideran o han considerado de izquierda. Yo no tanto.

jueves, 24 de abril de 2008

¿Qué es un izquierdoso?

Ya no digamos qué es ser de izquierda ¿El que come con la mano con la que no saluda? ¿el que deriva hacie el oeste cuando camina hacia el norte? ¡el que no es de derecha! Oh, vaya, ¡qué descubrimiento!

No tiene caso entrar a la discusión, pero al menos es necesario, si he de escribir algo sobre un supuesto "izquierdoso", que yo mismo defina qué voy a querer decir cuando hable del "izquierdoso".

Bueno, partamos de que el protagonista tuvo desde su infancia más de lo suficiente en lo referente a lo material. No padeció hambre, no padeció desnudez más alla de cuando lo bañaban, más bien lo trajeron siempre arropado en demasía; sus padres tenían casa propia y no pequeña, no de las "modernas" de interés social, que en aquel entonces todavía no se inventaban; había trabajo seguro, para el papá, pues el señor no dejaba que su mujer trabajara; lo paseaban en coche que, aunque no último modelo, sino de unos diez años de viejo, funcionaba sin mayores problemas; lo mandaron a escuelas particulares; tuvo buenos regalos cada año en navidad y otras ocaciones; en fin, económicamente no supo lo que eran penurias ni él ni sus padres.

A partir de ahí apuntare algo que , según yo, lo define al menos como izquierdoso. Pero será la próxima entrada.

miércoles, 23 de abril de 2008

Se me ocurre ...

Se me ocurre escribir las andanzas jocosas de un izquierdoso, o algo así.
Hace unos días pensé en otro título, con anécdotas en vez de andanzas ¿Tal vez sería mejor ocurrencias? ¿O aventuras?
¡Ya veremos!

lunes, 21 de abril de 2008

¿Que se escribe en un blog?

Bueno, pues de todo.
Ayer estuve revisando blogs, para ver si encontraba alguno donde pudiera particiar. Debe haber millones de blogs. Encontrar uno en que participes a gusto es difícil. Hacer uno propio es fácil, pero ¿quien, además de ti, lo va a leer? Si no lees otros, o los lees pero no participas en ellos, no creo que sea fácil que alguien lea el tuyo. Asi es que yo voy a escribir uno suponiendo que nadie lo leera. Lo escribiré sólo para mí, siguiendo los parámetros de uno en el que me gustaría participar.
Rema uno sin avanzar. Pero con esperanza.

sábado, 19 de abril de 2008

Es de risa ... pero no río

Ja ja.
Casi un año sin escribir.
Dije entonces que escribiría los domingos ¿Cuáles?
No prometo, aparte que nadie me leerá.